
Issac Ramírez Música
Los tangos de Astor Piazzolla
Recital para tenor, violonchelo y piano
El recital "Piazzollando" es un sentido homenaje a Astor Piazzolla, el genio argentino que revolucionó el tango y lo llevó a los escenarios más importantes del mundo. A través de una selección de sus obras, con arreglos y adaptaciones para tenor (Manuel Mario Castillo), violonchelo (Issac Ramírez), y piano , nos adentramos en el universo sonoro y narrativo del compositor, quien desarrolla pequeñas historias cotidianas con diminutos personajes trágicos que habitan en su música y con los que el público podrá sentirse profundamente identificado.
Pequeños dramas musicales
En "Piazzollando" incorporamos elementos teatrales que nutren el poder dramático de cada canción. La música de Astor Piazzolla elegida para este programa es en sí misma un relato, y a través de la interpretación de un elenco con una gran experiencia artística, las historias cobran vida en el escenario. Cada tango de Astor Piazzolla es como una pequeña obra dramática, donde la nostalgia, la alegría y la rabia ofrecen al público una experiencia única.
Este recital es una oportunidad para disfrutar del tango nuevo en su máxima expresión y rendir homenaje a un grande de la música universal. "Piazzollando" promete una velada inolvidable, llena de tango, emoción y la magia incomparable de Astor Piazzolla.

Astor Piazzolla
Astor Pantaleón Piazzolla (1921-1992) fue un compositor revolucionario y bandoneonista virtuoso argentino. Considerado el creador del tango nuevo. Nacido en Mar del Plata, pasó gran parte de su infancia en Nueva York, donde se nutrió de la música clásica y el jazz, además de peleas callejeras, influencias que marcarían su estilo único y transgresor.
Al regresar a Argentina, se unió a la orquesta de Aníbal Troilo, una de las más reconocidas de la época, pero su inquietud lo llevó a buscar nuevos horizontes. Estudió composición en París con la legendaria Nadia Boulanger, quien lo animó a abrazar el tango como su verdadera identidad musical en lugar de enfocarse solo en la música clásica.
“El asesino del tango”
A su regreso a Argentina, formó su propio Octeto y Quinteto, lo que marcó un antes y un después en su carrera y en el género mismo. Su propuesta, que incorpora elementos del jazz y la música clásica a la estructura del tango tradicional, fue fuertemente criticada por “la guardia vieja”, quienes llegaron a llamarlo "el asesino del tango". En el ámbito de la música clásica tampoco tuvo mucha suerte, pues los músicos de conservatorio lo consideraban un vulgar tanguero.
A pesar de la hostilidad y con una gran seguridad en sí mismo, Piazzolla persistió en su visión, creando un nuevo lenguaje musical que trascendió el tiempo y las fronteras. Hoy en día, tanto tangueros como músicos clásicos tratan de programar la música de Astor en algún momento de sus carreras, pues ofrece una experiencia única que obliga a los artistas a salir de su zona segura. Su legado lo ha convertido en uno de los músicos argentinos más influyentes y admirados del siglo XX.