
Música de cámara para arpa y cello
Issac Ramírez Música
Después de una pausa de 10 años de no hacer música de cámara juntos me reencuentro con mi buena amiga Guadalupe Corona, arpista principal de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, para presentar un programa fresco con música para arpa y violonchelo de autores del último siglo. Este es un recital de naturaleza didáctica que despertará la imaginación y la curiosidad de la audiencia.

Hacia las estrellas
Programa:
El Canto el Cisne Negro - Heïtor Villa-Lobos
Claire de Lune - Claude A. Debussy (arpa sola)
Orbit - Philip Glass (cello solo)
Fratres - Arvo Pärt
Ad Astra - Cornelia Tăutu
Duración aproximada: 1hr.
Guadalupe Corona, arpa
Issac Ramírez, violonchelo
Guadalupe Corona, arpista
Originaria de la Ciudad de México, Guadalupe Corona es egresada del Conservatorio Nacional de Música y del Victoria Conservatory of Music, Canadá. Ha sido arpista principal en varias orquestas importantes, incluyendo la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y desde 2005 es la arpista principal de la Orquesta Filarmónica de Jalisco. También ha sido solista e integrante de diversos grupos de cámara presentándose en México y el extranjero, destacando su participación en el 6to y 13avo Congreso Mundial de Arpa.
Su interé por el rescate y la difusión del repertorio mexicano para arpa la ha llevado a desarrollar diversos proyectos entre los que destacan la serie de conciertos “Música Mexicana Contemporánea para Arpa y Flaura”, la grabación del disco “Encuentros” y la edición del libro de partituras “Obra completa para arpa de Mario Ruiz Armengol”, el documental “Del Brazo y por la calle. Reflexiones sobre la obra para Arpa de Mario Ruiz Armengol” (producción independiente) y la página web dedicada a este repertorio: www.harpmusicruizarmengol.com.
Desde el año 2020, Guadalupe Corona forma parte del Dúo Sonus, arpa y flauta con el que se han dedicado a la difusión de la música de cámara en Jalisco y el resto de la República Mexicana.
Issac Ramírez, chelista
Nacido en Guadalajara Jalisco, Issac Ramírez recibió sus primeras lecciones de música clásica de Oliver Soeb, violista principal de la Orquesta Sinfónica de Estrasburgo en Francia, a la edad de 8 años. Retomó sus estudios musicales a los 20 años de edad con violonchelo fiado. En la Universidad de Guadalajara estudió violonchelo con el profesor Eduardo Mendizabal y con maestros particulares como Natella Zakharian y Michael Kilburn.
En el año 2000 ingresó a la sección de violonchelos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco en donde también participó como solista en varias ocasiones, y como conferencista dentro de los ciclos de charlas de apreciación musical previas a los conciertos. Además de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, Issac Ramírez fue violonchelista principal y miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Zapopan y la Orquesta Sinfónica de la UdeG. Además ha colaborado como violonchelista solista y arreglista con orquestas como la Orquesta de Cámara Blas Galindo, Orquesta Sinfónica de Zacatecas, y la Orquesta Sinfónica de Querétaro, entre otras.
Actualmente colabora con el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión en la producción y conducción del programa Retro-Conexión que se transmite todos los jueves a través de Jalisco Radio. Además, colabora con el Consultorio Integral de Psicología y Neuropsicología de Autlán de Navarro, Jalisco, en proyectos de arteterapia para pacientes con afecciones psicológicas y neuropsicológicas.
Notas al programa
El Canto del Cisne Negro | Heïtor Villa-Lobos
El Naufrágio de Kleônicos
El poema sinfónico "Naufrágio de Kleônicos" del compositor brasileño Heïtor Villa-Lobos, refleja las tendencias musicales francesas post románticas a principios del siglo XX. La pieza está inspirada en una narración del libro de Léo Teixeira Leite Filho “Loulou Fantoche: Fantasias de Carnaval". La historia gira en torno a una joven que, durante una noche de carnaval, baila al son de una orquesta imaginaria, reviviendo la historia del naufragio de Kleônicos.
La música retrata vívidamente el trágico destino del marinero Kleônicos, quien navega por los tormentosos mares otoñales entre Kelessyria y Tassos. Un cisne negro aparece como una señal ominosa y el barco finalmente se parte ahogando a la tripulación. Kleônicos se aferra a un trozo de madera, solo para enfrentarse a un dramático encuentro con el cisne.
La composición de Villa-Lobos demuestra su afinidad con la música de Camille Saint-Saëns, especialmente en el uso del violonchelo y el piano para evocar la melodía del cisne. Este tema fue posteriormente transcrito para violonchelo y arpa como “O Canto do Cisne Negro”.
Orbit |Philip Glass
Órbita planetaria
Con esta cautivadora pieza para violonchelo solo, Philip Glass nos muestra su característico estilo minimalista. Orbit (Órbita) fue compuesta en 2013 por encargo del coreógrafo Damian Woetzel. La pieza fue estrenada por el reconocido violonchelista Yo-Yo Ma, acompañado por el bailarín Lil Buck, en una interesante fusión de música de cámara contemporánea y danza urbana.
Philip Glass la tituló Orbit (Órbita) para reflejar los patrones circulares y repetitivos de la música, evocando el movimiento de los planetas alrededor del Sol y de las lunas alrededor de sus planetas. El título se alinea con el estilo minimalista de Glass, donde los temas y motivos giran y evolucionan sutilmente con el tiempo. La pieza se caracteriza por sus estructuras repetitivas y sutiles variaciones, creando una atmósfera meditativa e hipnótica.
Fratres | Arvo Pärt
Las matemáticas y la música
Compuesta en 1977, Fratres es una composición que ejemplifica el estilo minimalista tintinnabuli del compositor letón, Arvo Pärt. Su título significa "Hermanos" en latín, lo que pretende reflejar una sensación de unidad y atemporalidad. La pieza está estructurada como un logaritmo de nueve secuencias de acordes, separadas por un motivo de percusión recurrente conocido como el "refugio". Estas secuencias se construyen mediante una fórmula matemática cíclica que crea ambigüedad en su armonía y una atmósfera de meditación.
La composición es única porque no tiene instrumentación fija, lo que permite su adaptación a diversas agrupaciones. A lo largo de los años, se ha interpretado en versiones para violín y piano (versión original), cuarteto de cuerda, orquesta de cámara e incluso cuarteto de saxofones, entre otros.
Fratres también se ha abierto camino en la cultura popular, apareciendo en películas como Sneakers (1992) y Mother Night (1996). Su cautivadora belleza y profundidad espiritual la convierten en una de las favoritas dentro del género de la música minimalista.
Ad Astra |Cornelia Tăutu
Hacia las estrellas
Cornelia Tăutu (10 de marzo de 1938 - 24 de marzo de 2019) fue una compositora rumana que se destacó por su trabajo creando bandas sonoras para películas.
Estudió música en el Conservatorio de Bucarest de 1960 a 1965, donde aprendió composición con Mihail Jora, orquestación con Aurel Stroe y folclore con Emilia Comișel. Después de graduarse, trabajó como investigadora científica en el Instituto de Etnografía y Folklore "Constantin Brăiloiu" en Bucarest desde 1965 hasta 1975. Luego pasó a trabajar como editora en la Editorial Musical de Bucarest y realizó estudios de posgrado en la Universidad de Long Island en Nueva York entre 1971 y 1972.
Cornelia Tăutu ganó dos premios de música cinematográfica de la Asociación Rumana de Cineastas (ACIN) por las películas Zidul (1975) y Moromeții (1987). También recibió el Premio de la Academia Rumana en 1990.
Home Recitals
Los Home Recitals pueden adaptarse a cualquier espacio interior . También podemos hacer una selección de piezas apropiadas para la audiencia y la ocasión del evento o los objetivos de tu empresa.
Los recitales Lamentations, Songs and Poems y 51 son programas apropiados para una audiencia de 15 años de edad en adelante. Si tienes una audiencia más joven o con características especiales, no dudes en contactarme para personalizar un programa diseñado para ellos, la música puede cambiar vidas.
Solicita una cotización
Solicita una cotización y reserva un recital para arpa y cello, “Ad Astra”, a los teléfonos:
+52 (317) 106-9563
+52 (33) 2510-3003
O escríbenos y te responderemos a la brevedad.